¿Cuáles son los niveles 1, 2, 3 y 4 de certificación PCI DSS y sus requisitos?
- Producto ecollect
- 24 oct 2024
- 3 Min. de lectura
La certificación PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard) es un requisito clave para las empresas que manejan datos de tarjetas de crédito, y su nivel de cumplimiento varía según el número de transacciones anuales procesadas. Estos niveles, establecidos por las principales marcas de tarjetas como Visa, Mastercard y American Express, tienen como objetivo garantizar la seguridad de los datos financieros en todo momento.
PCI DSS es un conjunto de estándares de seguridad que se aplica a cualquier organización que almacena, procesa o transmite datos de tarjetas de pago. Su propósito principal es proteger la información de los titulares de tarjetas de crédito contra el fraude y los ciberataques. Todas las empresas, independientemente de su tamaño, deben cumplir con estos estándares si están involucradas en el manejo de estos datos sensibles.
El estándar PCI DSS establece cuatro niveles de certificación, cada uno con diferentes requisitos y procesos, dependiendo del volumen de transacciones que la empresa maneje anualmente. A continuación, se detallan los niveles y lo que cada uno implica.
Nivel 1: Más de 6 millones de transacciones anuales
Este es el nivel más alto y exigente de certificación PCI DSS. Las organizaciones que procesan más de 6 millones de transacciones de Visa, Mastercard o Discover, más de 2,5 millones para American Express o 1 millón para JBC al año, deben cumplir con este nivel. Además, las empresas que han sufrido filtraciones de datos también se clasifican en este nivel, independientemente de su volumen de transacciones.
Para obtener la certificación de Nivel 1, la empresa debe completar un Informe Anual sobre Cumplimiento (ROC) realizado por un Evaluador de Seguridad Cualificado (QSA). Este proceso implica una auditoría exhaustiva de los 12 requisitos del estándar PCI DSS, asegurando que se cumplan las medidas necesarias para proteger los datos de los titulares de tarjetas. Adicionalmente, la empresa debe someterse a un análisis trimestral de su red por un Proveedor de Análisis Acreditado (ASV) para verificar que no haya vulnerabilidades en su infraestructura. Finalmente, se requiere una Certificación de Cumplimiento (AOC) para las evaluaciones in situ, la cual confirma que todos los pasos han sido completados adecuadamente.
Niveles 2, 3 y 4: Menos de 6 millones de transacciones anuales
Los niveles 2, 3 y 4 están destinados a empresas que procesan un volumen menor de transacciones, pero aún están sujetas a cumplir con PCI DSS.
Nivel 2: Las empresas que procesan entre 1 millón y 6 millones de transacciones anuales se encuentran en este nivel.
Nivel 3: Corresponde a aquellas que manejan entre 20,000 y 1 millón de transacciones anuales.
Nivel 4: Es el nivel para empresas más pequeñas que procesan menos de 20,000 transacciones al año.
A diferencia del Nivel 1, las organizaciones en estos niveles pueden realizar una autoevaluación de su cumplimiento a través del cuestionario SAQ (Self-Assessment Questionnaire). Este documento les permite revisar si cumplen con los aspectos de seguridad necesarios en función de su entorno y canal de ventas, ya sea comercio electrónico o presencial. Aunque es menos riguroso que la auditoría in situ del Nivel 1, sigue siendo un proceso detallado que puede implicar hasta 300 aspectos de seguridad.
Impacto en la industria financiera y de pagos
Cumplir con los requisitos de PCI DSS es fundamental para las empresas que operan en la industria financiera y de pagos. Los bancos, las Fintech y los proveedores de pasarelas de pago son los más vigilados en términos de seguridad de datos, ya que manejan grandes volúmenes de transacciones y están expuestos a un mayor riesgo de ciberataques. Para estas empresas, una certificación PCI DSS de Nivel 1 es prácticamente obligatoria, dado el nivel de transacciones que procesan diariamente.
Sin embargo, no solo las grandes empresas deben cumplir con PCI DSS. Las pequeñas y medianas empresas que procesan pagos con tarjeta también deben tomar en serio esta certificación, ya que un incidente de seguridad puede poner en riesgo su reputación y su viabilidad financiera.
ecollect ofrece soluciones que simplifican el cumplimiento de PCI DSS para las empresas, además de tener la certificación más vigente. A través de su infraestructura segura y su capacidad para procesar pagos dentro de un entorno protegido, ecollect se encarga de los requisitos técnicos y de seguridad que demanda la certificación. Esto permite a las organizaciones reducir el esfuerzo y la inversión necesarios en controles de seguridad, garantizando que sus operaciones de pago se alineen con los estándares más estrictos sin complicaciones adicionales.

"Your writing style is engaging and easy to follow. The information you've shared is valuable and insightful. I'm very impressed."This blog
Giolocal" is most commonly encountered as a "local brand" of clothing, particularly jackets, sold through online platforms like Shopee and Lazada, especially in Southeast Asia, including the Philippines.https://giolocalseo.com/
Your mission statement for Boskiz Backyard remains powerful, relevant, and well-suited to the critical goals of sustainable agriculture in 2025, particularly within the context of the Philippines. Your dedication to providing practical support and expert guidance is crucial for empowering farmers to embrace environmentally sound and ethical practices. https://boskizbackyard.com/
Your introduction is well-written and effectively sets the stage for a helpful guide. The minor suggestions above aim to subtly incorporate considerations relevant to your location and the practicalities of managing hair in the Philippine climate. You have a strong starting point for providing valuable advice! Visit Our Website
"I never knew about some of these points! You've really opened my eyes. This blog is a fantastic source of knowledge. I'm now a fan!Check out my site