top of page

Del MTU: Los límites de transferencias y las personas que serán investigadas por superar montos

Desde noviembre de 2025, los usuarios de la banca digital en México enfrentan un nuevo escenario en materia de seguridad y fiscalización financiera.

Tanto la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) están implementando medidas más estrictas sobre las transferencias electrónicas, con el objetivo de frenar fraudes, prevenir el lavado de dinero y garantizar la trazabilidad del sistema financiero.


La medida, que obliga a los usuarios a establecer su Monto Transaccional del Usuario (MTU), marca un cambio significativo en la forma en que se realizan las operaciones digitales. Los bancos deberán reportar automáticamente cualquier movimiento que supere los montos establecidos, lo que activa revisiones y posibles investigaciones por parte de las autoridades.


Qué es el MTU y por qué se implementa

El MTU —Monto Transaccional del Usuario— es un límite personalizado que cada cliente bancario deberá definir antes del 31 de diciembre de 2025. Este valor representa el monto máximo permitido por transferencia sin necesidad de validaciones adicionales. En caso de que un cliente no establezca su propio límite, el banco lo fijará automáticamente a partir del 1 de enero de 2026, con base en el historial de transacciones del usuario.

La CNBV explicó que esta medida busca reforzar la seguridad digital y reducir los casos de fraude bancario, robo de identidad y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Qué sucede si se supera el límite de transferencias

Cuando un usuario excede el monto fijado en su MTU, el sistema bancario activa una validación adicional que puede incluir verificaciones biométricas, autenticación en dos pasos o aprobación manual de la transacción.

Sin embargo, si los montos superan significativamente los topes definidos por la CNBV o por la UIF, la operación puede escalar a un nivel de supervisión más alto. De acuerdo con las disposiciones vigentes, las instituciones financieras deben reportar automáticamente las operaciones que rebasen los límites establecidos, los cuales actualmente son:

  • Transferencias y acreditaciones: hasta $50 millones de pesos para personas físicas y $30 millones de pesos para personas morales.

  • Retiros en efectivo: máximo $10 millones de pesos.

  • Saldos bancarios al cierre del mes: hasta $50 millones de pesos para particulares y $30 millones de pesos para empresas.

  • Inversiones a plazo fijo: límite de $100 millones de pesos para individuos y $30 millones de pesos para empresas.

  • Pagos o compras: hasta $10 millones de pesos sin requerir justificación previa.

Si un cliente o empresa supera estos montos, las instituciones financieras deben enviar un reporte automático al SAT y a la UIF, lo que puede derivar en una solicitud de documentación adicional para justificar el origen de los fondos.


Quiénes serán investigados por superar los montos

La UIF informó que los casos más frecuentes que ingresan a revisión son aquellos en los que se registran movimientos inusuales o inconsistentes con el perfil del usuario. Esto incluye tanto a personas físicas con transferencias elevadas sin respaldo laboral o fiscal como a empresas que mueven montos desproporcionados frente a su facturación declarada.

Entre los documentos que las autoridades pueden solicitar se encuentran:

  • Recibos de nómina o comprobantes de jubilación.

  • Declaraciones de impuestos recientes.

  • Facturas o comprobantes de venta de bienes y servicios.

  • Constancias de transferencias previas.

En caso de no justificar los fondos, las autoridades pueden aplicar sanciones económicas, retención de cuentas o bloqueos preventivos de operaciones hasta verificar la procedencia del dinero.

Un control necesario en la era de los pagos digitales

El auge de las transferencias electrónicas y del comercio digital ha incrementado los riesgos de fraude y lavado de dinero. Solo en 2025, las entidades financieras en México registraron un incremento del 35 % en transacciones digitales, especialmente en billeteras virtuales y plataformas fintech.

Impacto en usuarios y empresas

Para los usuarios, el nuevo esquema del MTU representa una mayor protección contra fraudes, pero también implica una mayor responsabilidad al gestionar sus límites y movimientos financieros.

Las empresas, por su parte, deben prestar especial atención a los montos de sus operaciones, sobre todo aquellas que manejan múltiples cuentas o reciben grandes volúmenes de pagos digitales.

Más control, pero también más seguridad

El establecimiento del Monto Transaccional del Usuario (MTU) y los límites definidos por las autoridades mexicanas representan un paso hacia la modernización del sistema financiero nacional. Aunque los controles puedan generar preocupación, estas medidas buscan equilibrar la seguridad digital con la libertad económica, previniendo que el fraude, la evasión fiscal o el lavado de dinero sigan creciendo al ritmo de las transacciones digitales.


4 comentarios


gipab72617
hace 5 días

movimiento que supere los montos establecidos, lo que activa revisiones y posibles investigaciones por parte de las E-ZPass in Maryland autoridades.

Editado
Me gusta

Evheniia Baran
Evheniia Baran
hace 6 días

Если вам нужны действительно надёжные упаковочные пакеты майка, советую обратить внимание на этого производителя. Здесь всё сделано для удобства клиента: адекватные цены, чёткие сроки изготовления и стабильное качество. Теперь я беру пакеты только там — и могу уверенно рекомендовать тем, кому важно сочетание прочности, эстетики и профессионального обслуживания.

Me gusta

Run Slope
Run Slope
hace 6 días

Slope Run turns a simple rolling ball into an intense arcade adventure. Master the controls and push your reflexes to the limit.

Me gusta

¡Me encanta Brazino777 Chile! En esta aplicación chilena siempre encuentro algo nuevo para jugar. Los gráficos son impresionantes y la velocidad de carga es excelente, lo que hace que la experiencia sea fluida y sin interrupciones. Además, el servicio de atención al cliente es muy atento y siempre están dispuestos a ayudar. ¡Súper recomendado para los que buscan emoción y buenas oportunidades de ganar! ¡A disfrutar!

Me gusta
bottom of page