top of page

El IVA en el comercio electrónico en México

Desde 2020, el gobierno mexicano implementó un marco fiscal más riguroso para regular el comercio electrónico. A través de reformas impulsadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), plataformas como Mercado Libre, Amazon o tiendas propias están sujetas al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).


Esto significa que cualquier persona o empresa que esté vendiendo productos o servicios en línea, sin importar el canal, está legalmente obligada a retener, declarar y pagar el IVA. La intención es clara: reducir la evasión fiscal en el entorno digital, aumentar la recaudación y equilibrar la competencia entre canales físicos y digitales.





¿Qué es el IVA y cómo afecta a los negocios digitales?


El IVA es un impuesto indirecto que se aplica sobre el consumo de bienes y servicios. En México, la tasa general es del 16% y afecta a todas las etapas de comercialización: desde el productor hasta el consumidor final.


En el comercio electrónico, el IVA se está aplicando al precio de venta del producto o servicio ofertado. Las plataformas están siendo designadas como “retenedoras”, lo que significa que deben hacer la retención del impuesto directamente en cada transacción. Posteriormente, el contribuyente (vendedor) puede acreditar ese impuesto en su declaración mensual.


¿Quiénes están obligados a cobrar y declarar el IVA en línea?


Todos los emprendedores y empresas que venden en plataformas digitales o en sus propios sitios web están obligados a incluir el IVA en sus precios, emitir factura electrónica y reportar sus ingresos al SAT. Esto incluye a personas físicas bajo el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), así como a personas morales.


La norma mexicana NMX-COE-001-SCFI-2018 establece que cualquier operación de compraventa a través de canales digitales es una actividad comercial formal, y por lo tanto, sujeta a impuestos federales.





¿Cómo se declara el IVA en el comercio electrónico?


Los pasos básicos para cumplir con esta obligación son:


  1. Inscribirse en el RFC como persona física o moral.

  2. Emitir facturas electrónicas válidas para cada venta realizada.

  3. Calcular el IVA correspondiente sobre el monto total cobrado al cliente.

  4. Restar el IVA acreditable, es decir, el que se ha pagado al adquirir insumos o servicios relacionados con la operación.

  5. Declarar el impuesto ante el SAT, mediante el portal oficial, cada mes.

  6. Pagar el monto neto de IVA, si corresponde.


Por ejemplo, si un negocio vende $10,000 MXN en productos y ha gastado $2,000 MXN en servicios con IVA acreditable, pagará $1,280 MXN de IVA (16% de $10,000 menos 16% de $2,000).


¿Qué ocurre si se omite el pago del IVA?


La evasión fiscal en plataformas digitales puede generar sanciones, multas y bloqueos de cuenta en marketplaces como Mercado Libre o Amazon. Además, el SAT puede emitir auditorías electrónicas y solicitar información adicional si detecta inconsistencias en los reportes.


En algunos casos, si el vendedor no cumple con sus obligaciones, la plataforma tiene la facultad de suspender el acceso o retener un mayor porcentaje del pago al vendedor, según lo estipula la Ley del IVA reformada en 2020.


¿Qué papel juega el SAT y qué herramientas ofrece?


El SAT está supervisando activamente las transacciones digitales y ha implementado herramientas para facilitar la facturación electrónica. Desde su portal, los contribuyentes pueden generar sus CFDI (comprobantes fiscales digitales), calcular sus impuestos y presentar sus declaraciones mensuales.


El uso de sistemas de facturación certificados es obligatorio y garantiza que el IVA sea correctamente aplicado y validado. Además, permite que el SAT tenga trazabilidad completa de las operaciones, reduciendo el margen de evasión.


Plataformas como ecollect están ayudando a los negocios a cumplir


Empresas especializadas en tecnología financiera como ecollect están desarrollando soluciones integradas que permiten automatizar la retención, declaración y pago del IVA en entornos digitales. Estas herramientas se adaptan al modelo de cada empresa, optimizando la emisión de facturas electrónicas y asegurando el cumplimiento con las normativas fiscales.


17 comentarios


shoaib malik
shoaib malik
hace 4 días

Compound Interest Calculator 2025

The ultimate compound interest calculator for 2025. Make your money work harder with sophisticated financial planning tools. Calculate retirement savings, investment returns, and wealth growth with real-world scenarios including inflation adjustment, tax optimization, and dollar-cost averaging strategies.

Me gusta

shoaib malik
shoaib malik
hace 4 días

Student Loan Calculator

Take control of your student debt with our free calculator. Calculate monthly payments, compare repayment plans, and discover strategies to save thousands on interest.

Me gusta

shoaib malik
shoaib malik
hace 4 días

Auto Loan Calculator

Calculate your monthly car payments instantly. Free, accurate, and easy to use.

Me gusta

Es crucial que los negocios del comercio electrónico en México cumplan con las normativas de IVA para evitar sanciones, y aunque herramientas como las de ecollect ayudan con la fiscalidad, incluso emprendimientos que venden componentes electrónicos (como PCBs) pueden integrar soluciones prácticas: por ejemplo, usar el PCB Trace Width Calculator para optimizar sus productos mientras cumplen con las obligaciones fiscales del SAT.

Me gusta

bottom of page