top of page

Qué es y cuál es la diferencia entre Nota Débito y Factura

Las empresas colombianas —y de toda la región— siguen enfrentando dudas sobre conceptos contables esenciales como la nota débito, la nota crédito y su relación con la factura electrónica. Estos documentos son pilares de la gestión financiera moderna y, además, fundamentales para cumplir con las normas de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).

¿Qué es una Nota Débito?

Una nota débito es un documento contable que se utiliza para aumentar el valor de una factura previamente emitida. En términos simples, es una comunicación del vendedor hacia su cliente para informar que debe pagar un valor adicional por algún ajuste o corrección.

Por ejemplo, si una empresa factura por error un valor menor al que realmente corresponde, deberá emitir una nota débito para actualizar el saldo y reflejar el monto correcto. También se usa para registrar intereses por mora, gastos adicionales o incrementos de precio posteriores a la venta inicial.

Desde el punto de vista contable:

  • Para el vendedor, la nota débito aumenta sus cuentas por cobrar (es decir, representa un ingreso).

  • Para el comprador, la nota débito aumenta sus cuentas por pagar (es decir, representa un gasto adicional).

Según la DIAN, estos documentos deben estar siempre asociados a una factura electrónica existente, y en ningún caso reemplazan ni anulan una factura ya validada. Toda modificación debe realizarse mediante una nota débito o nota crédito, según corresponda.


¿Qué es una Factura?

La factura es el documento principal de toda transacción comercial. Representa la venta de un bien o servicio, y debe contener información detallada sobre el vendedor, el comprador, los productos, los precios, los impuestos aplicables y la fecha de emisión.

En el caso colombiano, la factura electrónica es obligatoria para la mayoría de los contribuyentes y tiene validez legal como soporte de las operaciones comerciales. La DIAN establece que ninguna factura puede ser eliminada ni modificada una vez validada; cualquier ajuste posterior debe realizarse a través de una nota débito o crédito electrónica.

Por eso, la factura actúa como el punto de partida del proceso contable, mientras que las notas débito y crédito sirven como herramientas de ajuste y corrección posteriores.

eCollect y su servicio de Facturación Electrónica

En este contexto, plataformas como eCollect facilitan el cumplimiento tributario mediante soluciones tecnológicas avanzadas para la emisión, validación y almacenamiento de facturación electrónica.

El servicio de facturación electrónica de eCollect permite a empresas de todos los tamaños automatizar sus procesos contables, garantizar la trazabilidad de cada documento y cumplir con las exigencias de la DIAN en tiempo real. Además, la plataforma se integra con sistemas ERP y pasarelas de pago, optimizando la gestión financiera y reduciendo errores humanos en los reportes tributarios.

Este tipo de herramientas digitales no solo agilizan el proceso administrativo, sino que también refuerzan la transparencia y eficiencia empresarial, claves en un entorno cada vez más digitalizado y regulado.

¿Cuál es la diferencia entre una Nota Débito y una Factura?

Aunque ambas son piezas clave del sistema contable, la diferencia radica en su propósito:

  • La factura documenta una venta inicial.

  • La nota débito corrige, incrementa o ajusta esa venta.

En otras palabras, la nota débito no sustituye una factura, sino que la complementa. Es una forma de corregir errores o actualizar los valores facturados.

Por ejemplo:Si una empresa emite una factura por 10 productos a $30.000 cada uno, el valor total es de $300.000.Luego detecta que el precio correcto era de $35.000, debe emitir una nota débito por $50.000 adicionales.

Este documento, además de corregir el valor, deja una trazabilidad contable clara y cumple con las exigencias de las autoridades tributarias.

¿Cuándo se utiliza una Nota Débito?

Los casos más comunes en los que se emite una nota débito incluyen:

  • Errores de facturación: cuando el valor facturado fue menor al debido.

  • Cargos adicionales: costos de envío, ajustes logísticos o intereses por mora.

  • Actualizaciones de precios: cuando el valor del producto o servicio cambia después de la emisión de la factura.

  • Devoluciones parciales: cuando se requiere ajustar el valor tras una devolución incompleta de bienes.

Emitir una nota débito correctamente evita inconsistencias contables, facilita auditorías y mantiene la relación comercial transparente entre proveedor y cliente.

¿Quién emite las Notas Débito y cómo se relacionan con la DIAN?

De acuerdo con la DIAN, las notas débito y crédito deben ser emitidas por el mismo vendedor que generó la factura original. Estas notas deben vincularse directamente con la factura a la que hacen referencia y cumplir con los estándares técnicos del sistema de facturación electrónica.

La entidad recuerda que los contribuyentes no pueden borrar ni anular una factura validada. En su lugar, deben usar los mecanismos electrónicos oficiales para registrar ajustes mediante una nota débito (cuando se incrementa el valor) o una nota crédito (cuando se disminuye).

Cargos relacionados

Dentro de una organización, la emisión y control de estos documentos contables involucra diversos roles, entre ellos:

  • Contador general

  • Jefe de facturación

  • Director financiero (CFO)

  • Auxiliar contable

  • Auditor interno o externo

  • Asesor tributario o revisor fiscal

  • Representante legal o responsable fiscal de la empresa

Cada uno cumple un papel clave para garantizar que las notas débito, crédito y facturas sean emitidas conforme a las normas vigentes y reflejen fielmente las operaciones reales.

bottom of page