top of page

¿Qué es y cómo se saca una factura o comprobante electrónico?

Colombia adoptó con firmeza el sistema de comprobantes electrónicos, una herramienta clave que está transformando la manera en que las empresas registran sus operaciones comerciales. Desde que la DIAN impulsó la facturación electrónica como obligatoria para muchos contribuyentes, los comprobantes electrónicos se están posicionando como una solución eficiente, segura y fiscalmente transparente. Pero ¿qué son exactamente estos documentos y cómo se generan?




¿Qué es un comprobante electrónico?


Un comprobante electrónico es un documento digital que respalda legal y fiscalmente las transacciones comerciales entre empresas o con consumidores. Este comprobante puede ser una factura, una nota crédito o débito, y cumple con todos los requisitos establecidos por la DIAN para garantizar su autenticidad, integridad y validez. A diferencia de una factura digital informal en PDF, el comprobante electrónico está estructurado en formato XML y lleva una firma digital del emisor, además de un código único de validación.


Ventajas de usar facturas o comprobantes electrónicos


La facturación electrónica no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también reduce el margen de error, el fraude y los costos operativos. Entre los beneficios más destacados se encuentran:


  • Automatización del proceso contable.

  • Reducción del uso de papel y costos logísticos.

  • Validación rápida por parte de la DIAN.

  • Mayor seguridad gracias a las firmas digitales.

  • Facilidad en auditorías e inspecciones tributarias.





¿Cómo se genera una factura o un comprobante electrónico?


El proceso consta de varias etapas reguladas por la DIAN:


  1. Generación: El contribuyente organiza la información de la transacción (datos del comprador, monto, IVA, descripción de productos o servicios) siguiendo el Anexo Técnico definido por la DIAN.

  2. Transmisión: El comprobante en formato XML se envía directamente a la DIAN para su revisión. Este paso también aplica para notas crédito o débito.

  3. Validación: La DIAN valida que el documento cumpla con los requisitos normativos. La responsabilidad del contenido sigue siendo del emisor.

  4. Expedición: Una vez validado, el comprobante se entrega al cliente mediante correo electrónico, descarga digital o incluso una copia impresa con su representación gráfica.


Factura digital vs. factura electrónica


Es común confundir ambos conceptos, pero tienen diferencias fundamentales:


  • Factura digital: Documento en PDF sin validación fiscal. Sirve para control interno o transacciones informales.

  • Factura electrónica: Documento estructurado con validez legal, firmado digitalmente y autorizado por la DIAN.


Requisitos para emitir comprobantes electrónicos


Para emitir comprobantes electrónicos, las empresas deben:


  • Estar registradas como facturadores electrónicos ante la DIAN.

  • Usar un proveedor tecnológico autorizado o una solución propia que cumpla los estándares.

  • Implementar firma digital.

  • Conocer el calendario de obligados según su actividad económica.


ecollect y la automatización fiscal en el ecosistema digital


Empresas tecnológicas como ecollect están ayudando a digitalizar este proceso, integrando soluciones de pago con emisión automática de comprobantes electrónicos. Esto no solo agiliza la cobranza, sino que asegura cumplimiento normativo en tiempo real.

La generación de comprobantes electrónicos ya no es una opción, sino una obligación para las empresas que desean operar de forma eficiente, segura y alineada con los requerimientos fiscales modernos. Implementarlos de forma adecuada impacta positivamente en la transparencia, la agilidad operativa y la experiencia del cliente. 



Comments


bottom of page