top of page

Qué implica la Ley de Habeas Data Financiero y cómo impacta la cobranza

En Colombia, la Ley 1266 de 2008 marcó un punto de inflexión en la relación entre las entidades financieras, las centrales de riesgo y los ciudadanos. Esta legislación, conocida como Ley de Habeas Data Financiero, regula el uso, la actualización y la corrección de los datos personales relacionados con la vida crediticia de los colombianos. 


¿Qué es el Habeas Data Financiero?


La Ley de Habeas Data Financiero reconoce el derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar los datos personales financieros que se encuentran en bases de datos públicas o privadas. Según el artículo 15 de la Constitución de Colombia, este derecho garantiza que los ciudadanos no sean objeto de decisiones injustas basadas en información errónea o desactualizada.


Esta ley aplica a cualquier dato relacionado con el comportamiento financiero, comercial o crediticio. Así, desde bancos hasta operadores de telecomunicaciones son obligados a reportar y administrar la información de sus usuarios bajo parámetros específicos y controlados.





¿Cómo impacta la Ley en los procesos de cobranza?


Las empresas deben asegurarse de cumplir con requisitos estrictos antes de reportar a una persona a las centrales de riesgo como DataCrédito o Cifin. Por ejemplo, deben notificar al titular con al menos 20 días de anticipación sobre un reporte negativo.


Esto obliga a las entidades a implementar procesos más rigurosos, con alertas y validaciones previas al reporte. Asimismo, los mecanismos de contacto con los deudores deben ser documentados y proporcionales, evitando el acoso o la invasión a la privacidad.

La ley genera un impacto positivo en la ética del cobro. Ahora, las empresas invierten en plataformas tecnológicas que permiten gestionar datos de forma responsable, almacenar trazabilidad de interacciones y cumplir con los plazos que exige la normativa.


Derechos de los ciudadanos bajo la Ley de Habeas Data


  • Consultar su información crediticia gratuitamente una vez al mes.

  • Solicitar la corrección o eliminación de datos erróneos.

  • Conocer quién ha accedido a su información.

  • Restringir el uso de sus datos sin autorización expresa.


En caso de inconformidades, las personas pueden recurrir a canales como la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) o la Superintendencia Financiera, dependiendo de la entidad involucrada.


Centrales de riesgo: ¿Qué papel juegan en este ecosistema?


Las centrales de riesgo como DataCrédito y Cifin operan como intermediarios entre las fuentes (bancos, entidades comerciales, empresas de servicios) y los usuarios de la información (otras entidades que consultan estos datos). Según la ley, estos operadores deben garantizar la exactitud, confidencialidad y actualización de los datos.


Además, deben habilitar canales ágiles para que los ciudadanos ejerzan sus derechos de consulta y reclamación. La información negativa, una vez saldada la deuda, debe permanecer por un tiempo limitado: el doble del tiempo que duró la mora (con un máximo de 4 años si esta fue mayor a 24 meses).





¿Qué impacto tiene ecollect en la gestión de cartera?


En ecollect estamos convencidos de que una buena salud financiera es fundamental, tanto para las empresas como para sus clientes. Por eso, desarrollamos herramientas que ayudan a las personas a mantenerse al día con sus pagos y evitar caer en mora. Funciones como el pago parcial de una obligación o el multipayment —que permite usar varios medios de pago en una misma transacción— ofrecen flexibilidad para que los usuarios cumplan sus compromisos según su capacidad de pago, reduciendo el riesgo de ser reportados a las centrales de riesgo.


Al mismo tiempo, facilitamos que las empresas optimicen su gestión de cobranza. A través de funcionalidades como los descuentos por pronto pago, la liquidación automática según la fecha de pago o la habilitación de abonos parciales, las organizaciones pueden establecer reglas claras que favorecen el recaudo sin afectar la experiencia del usuario.

De esta manera, en ecollect creamos un puente entre empresas y clientes, promoviendo relaciones financieras más justas, cercanas y sostenibles.


Hacia una cultura de protección de datos y responsabilidad financiera


En un entorno cada vez más digitalizado, la Ley de Habeas Data promueve una cultura de responsabilidad en el uso de la información personal. Las empresas cambian sus estrategias de cobranza por modelos más humanos y transparentes, y los consumidores adquieren conciencia sobre sus derechos.


El equilibrio entre el derecho a la información y la necesidad de las empresas de recuperar cartera es vigilado estrechamente por las autoridades. Cumplir con la Ley de Habeas Data no solo evita sanciones, sino que también genera confianza entre los consumidores.


22 comentarios




Dr. Rahul Modi specializes in robotic knee replacement in Mumbai, combining medical expertise with the latest technology for accurate results. His patients benefit from minimal pain, faster recovery, and improved joint function. Highly recommended orthopedic surgeon.

Me gusta

Genesis
Genesis
25 jul

For expert care, I highly recommend this Sports Physiotherapy Clinic in Mumbai — they offer top-notch treatment and rehab solutions.

Me gusta

Kneedubai
Kneedubai
14 jul

Thank you for the informative post! If anyone is seeking expert care for joint or knee issues, I highly recommend Dr. Knee, considered the Best orthopaedic doctor in Dubai for advanced and compassionate orthopedic treatment.

Me gusta
bottom of page