top of page

Qué implica la Ley de Habeas Data Financiero y cómo impacta la cobranza

En Colombia, la Ley 1266 de 2008 marcó un punto de inflexión en la relación entre las entidades financieras, las centrales de riesgo y los ciudadanos. Esta legislación, conocida como Ley de Habeas Data Financiero, regula el uso, la actualización y la corrección de los datos personales relacionados con la vida crediticia de los colombianos. 


¿Qué es el Habeas Data Financiero?


La Ley de Habeas Data Financiero reconoce el derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar los datos personales financieros que se encuentran en bases de datos públicas o privadas. Según el artículo 15 de la Constitución de Colombia, este derecho garantiza que los ciudadanos no sean objeto de decisiones injustas basadas en información errónea o desactualizada.


Esta ley aplica a cualquier dato relacionado con el comportamiento financiero, comercial o crediticio. Así, desde bancos hasta operadores de telecomunicaciones son obligados a reportar y administrar la información de sus usuarios bajo parámetros específicos y controlados.





¿Cómo impacta la Ley en los procesos de cobranza?


Las empresas deben asegurarse de cumplir con requisitos estrictos antes de reportar a una persona a las centrales de riesgo como DataCrédito o Cifin. Por ejemplo, deben notificar al titular con al menos 20 días de anticipación sobre un reporte negativo.


Esto obliga a las entidades a implementar procesos más rigurosos, con alertas y validaciones previas al reporte. Asimismo, los mecanismos de contacto con los deudores deben ser documentados y proporcionales, evitando el acoso o la invasión a la privacidad.

La ley genera un impacto positivo en la ética del cobro. Ahora, las empresas invierten en plataformas tecnológicas que permiten gestionar datos de forma responsable, almacenar trazabilidad de interacciones y cumplir con los plazos que exige la normativa.


Derechos de los ciudadanos bajo la Ley de Habeas Data


  • Consultar su información crediticia gratuitamente una vez al mes.

  • Solicitar la corrección o eliminación de datos erróneos.

  • Conocer quién ha accedido a su información.

  • Restringir el uso de sus datos sin autorización expresa.


En caso de inconformidades, las personas pueden recurrir a canales como la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) o la Superintendencia Financiera, dependiendo de la entidad involucrada.


Centrales de riesgo: ¿Qué papel juegan en este ecosistema?


Las centrales de riesgo como DataCrédito y Cifin operan como intermediarios entre las fuentes (bancos, entidades comerciales, empresas de servicios) y los usuarios de la información (otras entidades que consultan estos datos). Según la ley, estos operadores deben garantizar la exactitud, confidencialidad y actualización de los datos.


Además, deben habilitar canales ágiles para que los ciudadanos ejerzan sus derechos de consulta y reclamación. La información negativa, una vez saldada la deuda, debe permanecer por un tiempo limitado: el doble del tiempo que duró la mora (con un máximo de 4 años si esta fue mayor a 24 meses).





¿Qué impacto tiene ecollect en la gestión de cartera?


En ecollect estamos convencidos de que una buena salud financiera es fundamental, tanto para las empresas como para sus clientes. Por eso, desarrollamos herramientas que ayudan a las personas a mantenerse al día con sus pagos y evitar caer en mora. Funciones como el pago parcial de una obligación o el multipayment —que permite usar varios medios de pago en una misma transacción— ofrecen flexibilidad para que los usuarios cumplan sus compromisos según su capacidad de pago, reduciendo el riesgo de ser reportados a las centrales de riesgo.


Al mismo tiempo, facilitamos que las empresas optimicen su gestión de cobranza. A través de funcionalidades como los descuentos por pronto pago, la liquidación automática según la fecha de pago o la habilitación de abonos parciales, las organizaciones pueden establecer reglas claras que favorecen el recaudo sin afectar la experiencia del usuario.

De esta manera, en ecollect creamos un puente entre empresas y clientes, promoviendo relaciones financieras más justas, cercanas y sostenibles.


Hacia una cultura de protección de datos y responsabilidad financiera


En un entorno cada vez más digitalizado, la Ley de Habeas Data promueve una cultura de responsabilidad en el uso de la información personal. Las empresas cambian sus estrategias de cobranza por modelos más humanos y transparentes, y los consumidores adquieren conciencia sobre sus derechos.


El equilibrio entre el derecho a la información y la necesidad de las empresas de recuperar cartera es vigilado estrechamente por las autoridades. Cumplir con la Ley de Habeas Data no solo evita sanciones, sino que también genera confianza entre los consumidores.


5 Comments


Absolutely agree with your approach to balancing responsible debt collection and user flexibility. I once struggled with managing bill payments, and having features like partial payments would have taken a lot of pressure off me. It’s helpful when platforms offer interactive experiences to engage users—sometimes, after a stressful payment session, I play Slope Game to relax and clear my mind before returning to manage my finances. Flexible, friendly systems really do make a difference.


Like

dead.quail.ntgo
hace 6 días

This is a thoughtful exploration of Habeas Data and its impact. The piece highlights the shift towards fairer and more sustainable practices. Thank you for shedding light on responsible data handling and financial accountability. Further exploration could include practical examples of successful implementation or alternative technological solutions for data protection. Papa's Freezeria

Like

sheetal
sheetal
hace 6 días

Elevate your expectations and experience a high-end service that guarantees absolute privacy, ultimate comfort, and complete customer satisfaction, Escort Services in Delhi ensuring a seamless and highly professional experience.

Like

Donovan Forrest
Donovan Forrest
hace 7 días

Me parece clave la obligación de notificar antes de reportar a una central de riesgo; eso da margen para resolver antes de que haya consecuencias negativas. Ojalá todos los procesos digitales tuvieran ese nivel de transparencia… como cuando pierdes una partida en Geometry Dash Lite y al menos sabes exactamente qué obstáculo te falló

Like

Combine the unique sounds and voices of different characters to create your own one-of-a-kind auditory sprunki incredibox


Like
bottom of page