Seguridad en pagos con tarjeta en venta no presente
- Producto ecollect
- 24 jun
- 3 Min. de lectura
Con el auge del comercio electrónico en Colombia y América Latina, también crecen las amenazas digitales. Empresas de todos los tamaños reciben pagos en línea a través de tarjetas de crédito sin que el comprador esté físicamente presente, lo que se conoce como “venta no presente”. Aunque esta modalidad ofrece comodidad y eficiencia, también representa uno de los mayores retos de seguridad para los comercios: el fraude financiero.
¿Qué es una venta no presente y por qué es tan vulnerable?
Una venta no presente ocurre cuando un comercio acepta pagos con tarjeta sin que el cliente y la tarjeta estén físicamente en el establecimiento. Esto incluye transacciones por internet, teléfono o correo electrónico. En estos casos, el riesgo de fraude se eleva porque no se puede verificar visualmente ni la identidad del comprador ni la validez de la tarjeta.
De acuerdo con expertos en ciberseguridad, este tipo de ventas representan más del 80% de los fraudes con tarjeta de crédito reportados en América Latina.
Principales formas de fraude digital en ventas con tarjeta
Diversos esquemas ponen en riesgo la estabilidad de los comercios. Algunos de los más comunes incluyen:
Uso de datos robados: ciberdelincuentes acceden a tarjetas filtradas en la red para realizar compras sin autorización.
Contracargos falsos: un cliente hace una compra legítima pero luego reclama no haber recibido el producto, solicitando la devolución del dinero.
Ingeniería social: los atacantes convencen a los usuarios de entregar sus datos mediante correos o llamadas falsas.
Fraude interno: empleados malintencionados usan la información de los clientes para beneficio personal o la venden a terceros.
¿Cómo proteger tu negocio de estos fraudes?
Para los comercios digitales, adoptar un enfoque de seguridad integral no es opcional, es obligatorio. A continuación, presentamos las medidas más recomendadas por ecollect:
1. Cumplir con estándares de seguridad internacionales: el cumplimiento de normativas como PCI DSS garantiza que los datos de las tarjetas se manejan bajo los más altos estándares de protección; ecollect ya integra este cumplimiento desde el primer día.
2. No almacenar datos sensibles: guardar la información completa de las tarjetas en los servidores del comercio puede ser una bomba de tiempo. La recomendación es tokenizar esos datos, es decir, convertirlos en códigos irreconocibles para cualquier atacante.
3. Implementar autenticación en dos pasos (2FA): al pedir un segundo paso de verificación al usuario, como un código enviado por SMS o correo, se reducen drásticamente las probabilidades de fraude.
4. Supervisar las transacciones en tiempo real: sistemas de monitoreo como los de ecollect analizan patrones sospechosos e informan a los comercios para prevenir pérdidas mayores. Este tipo de vigilancia es clave para reaccionar a tiempo ante intentos de fraude.
5. Solicitar códigos de seguridad (CVV) y validaciones extra: solicitar el código CVV de la tarjeta o activar herramientas como 3D Secure agrega una capa extra de protección al proceso de pago.
Acciones clave para el equipo humano
La tecnología debe complementarse con una cultura organizacional enfocada en la seguridad. Capacitar al personal sobre manejo seguro de datos, detectar señales de fraude y seguir protocolos de emergencia es vital. El factor humano sigue siendo una de las principales brechas de seguridad cuando no se gestiona adecuadamente.
Impacto positivo de aplicar estas medidas
Adoptar estas prácticas no solo protege el balance financiero del negocio, también refuerza la confianza de los consumidores. Un entorno seguro y transparente es una ventaja competitiva clara, sobre todo en mercados con alta desconfianza hacia las compras digitales.
Además, evita que el comercio sea catalogado como “alto riesgo” por parte de las entidades financieras, lo que podría traducirse en bloqueos de cuentas o limitaciones operativas.
El crecimiento de las ventas online en Colombia es una gran oportunidad, pero también exige responsabilidad. Implementar prácticas seguras al aceptar pagos con tarjeta en ventas no presenciales no es solo una cuestión de prevención: es un paso esencial para consolidar la reputación, garantizar la continuidad operativa y asegurar la rentabilidad del negocio.
This gaming site has everything a player could ask for—speed, great design, and thrilling games that never disappoint. Whether you're into strategy or fast-paced action, it has something for you. I discovered Ok Win a few weeks ago and haven’t looked back since. The bonuses and offers are just the icing on the cake. Trust me, once you try it, you’ll stick with Ok Win forever!
If you're looking for a fun, exciting, and rewarding gaming experience, look no further! The Ok Win App is exactly what every online gamer dreams of. It’s packed with amazing features, fast processing, and lots of chances to win big. I’ve used several apps before, but none match the quality and efficiency of this one. Its seamless design and fair gameplay really impressed me. I can confidently say the Ok Win App is my go-to choice every day now!
What an amazing experience! I’ve been playing for weeks now and have never faced any glitches or issues. The Tashan Win App makes online gaming feel premium, with well-optimized games and consistent payouts. I love how seamless the registration and withdrawal processes are. For anyone searching for fun and real rewards, the Tashan Win App is a must-try. Trust me, once you start playing here, you won’t want to use any other gaming app again. It’s that good!
¡Uy, qué interesante! Con tanto pago online, da miedito el fraude. Menos mal que dan tips para protegernos. Imagino el estrés si un ragdoll hit de golpe tu negocio por culpa de eso! A tomar nota.
Una plataforma robusta que, al igual que los Claude Artifacts, ofrece soluciones avanzadas para proteger las transacciones digitales y garantizar la confianza del usuario.